lunes, 9 de mayo de 2011
Hollywood Roosevelt Hotel.
La ceremonia y el banquete de la 1ª Ceremonia de entrega de los Premios de la Academia tuvo lugar en sus salones, aunque desde entonces se ha celebrado en otros lugares de la ciudad.
En la actualidad (2007), el hotel sigue abierto y funcionando. Una reciente renovación ha hecho que el hotel recupere su antiguo esplendor, convirtiéndose en lugar habitual de las fiestas de las jóvenes estrellas de Hollywood.
El ático del hotel fue el hogar de Johnny Grant, Alcalde Honorario de Hollywood, hasta su fallecimiento en enero de 2008.
Teatro Kodak.
Desde su apertura el 9 de noviembre de 2001 el teatro ha sido la sede de la Ceremonia de entrega de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Americana, los Premios Óscar, que se celebraron por primera vez en el teatro en marzo de 2002, convirtiéndose desde entonces en la primera sede permanente de los premios.
El teatro fue diseñado específicamente para esta ceremonia por el estudio Rockwell Group, perteneciente al arquitecto David Rockwell. Su diseño está especialmente pensado para facilitar las transmisiones en vivo desde el gran recinto sin la mínima intromisión para la audiencia. Tiene capacidad para más de 3.400 personas, divididos entre la platea y los tres niveles de balcones, y es uno de los escenarios más grandes de EE. UU. (36,5 x 27,5 m). La sala de prensa situada detrás del escenario tiene capacidad para más de 1.500 periodistas. Su construcción demandó una inversión de 500 millones de dólares, de los cuales 75 fueron pagados por la firma Kodak para estampar su nombre en la portada del recinto. Es propiedad de la ciudad de Los Ángeles y es alquilado por la Academia la noche de la entrega de los premios.
La entrada al teatro está flanqueada por columnas en las que se muestran las películas ganadores del premio en la categoría de Mejor película desde 1928, y con algunos espacios vacíos para futuros películas ganadoras del premio.
Durante el resto del año, el teatro acoge conciertos de diversos artistas, como por ejemplo, Céline Dion, los Dixie Chicks, Elvis Costello, Barry Manilow, Barbra Streisand, Paul McCartney, Donovan, Sting, Santana, Prince o Gloria Trevi. También acoge musicales de Broadway como Grease, festivales de danza, conciertos sinfónicos y óperas.
Grauman's Chinese Theatre.
Fue construido por el actor Sid Grauman dueño de un tercio del local, del que también eran propietarios los también interpretes Mary Pickford, Douglas Fairbanks y Howard Schenck. El arquitecto principal del Teatro Chino fue Raymond M. Kennedy, de la firma Meyer and Holler.
El edificio recuerda a una enorme pagoda china roja. En la fachada está representado un enorme dragón chino, dos perros de fu guardan la entrada principal y hay muchas siluetas de diminutos dragones en los laterales del tejado de cobre.
El teatro se inauguró el 18 de mayo de 1927 con el estreno de la película de Cecil B. DeMille "Rey de reyes".
En 1968 fue declarado edificio histórico y cultural, y desde entonces ha sufrido varios proyectos de restauración. El teatro fue comprado en 1973 por Ted Mann, propietario de la cadena de Teatros Mann y marido de la actriz Rhonda Fleming, que cambió el nombre del teatro por "Mann's Chinese Theater". El 9 de noviembre de 2001, el nombre original del teatro volvió a la fachada del edificio.
En el exterior del edificio, se encuentran impresionadas las huellas de pies y manos de multitud de artista a los que se rinde homenaje de esta manera. Entre ellas, las de actores como Clark Gable, Rita Hayworth, Samuel L. Jackson, Sophia Loren o Marilyn Monroe. En total, hay más de 200 huellas impresas sobre el cemento. Aunque lo más habitual ha sido siempre dejar las huellas de los pies y de la manos, también ha habido personajes que han dejado otras huellas: Harold Lloyd dejó impresas las huellas de sus gafas; Groucho Marx y George Burns, dejaron las huellas de sus puros; Betty Grable, inmortalizó sus piernas; John Wayne, su puño; Al Jolson, las rodillas; Sonja Henie, las cuchillas de sus patines; y las narices de Jimmy Durante y Bob Hope. Las estrellas del western William S. Hart y Roy Rogers dejaron impresas las huellas de sus armas. Y no siempre, han sido personas las que han dejado impresas sus huellas; los caballos de Tom Mix ("Tony"), Gene Autry ("Champion") y Roy Rogers ("Trigger") dejaron las huellas de sus pezuñas al lado de las estrellas que los montaron. Los actores de Harry Potter Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint dejaron las huellas de sus varitas que usan en las peliculas de Harry Potter.
La única persona no relacionada con el mundo del cine que ha dejado sus huellas en el cemento frente al teatro ha sido la madre de Grauman.
En la actualidad, el Grauman's Chinese Theatre continua funcionando, con unas instalaciones completamente restauradas y mejoradas. Muchos estrenos de películas se realizan en el Teatro Chino, y a ellos suelen acudir multitud de celebridades.
El teatro fue sede de la Ceremonia de Entrega de los Premios de la Academia en tres ocasiones, entre los años 1944 y 1946 y está adyacente el Teatro Kodak, actual sede de los premios.
Sala de Conciertos Walt Disney.
Abrió el día 23 de octubre de 2003, diseñado por Frank Gehry, y está construido con su característico estilo de diseño en metal. Aunque el Museo Guggenheim Bilbao en España fue construido antes, los diseños del Disney Hall son anteriores. El diseño del interior ha sido considerado un gran logro por muchos arquitectos. La acústica es mejor que la de su sala vecina, el Dorothy Chandler Pavilion.
Para la ceremonia de inauguración se encargó una obra al compositor americano John Adams, The Dharma at Big Sur.
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Turistas por un Día ;)
Ver mapa más grande
Destino (A):
La Sala de Conciertos Walt Disney (The Walt Disney Concert Hall en inglés) situada en el 111 de la calle Grand Sur en el Centro. Es la cuarta sala de Conciertos en el Centro de Música de Los Ángeles. Está situada en la esquina de la Calle Hope y Grand Avenue. La sala tiene un aforo de 2.265 personas y sirve (entre otras cosas) de sede de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles y el Coro Magistral de Los Ángeles.
Destino (B):
El Grauman's Chinese Theatre (también conocido como Mann's Chinese Theater entre 1973 y 2001), es un famoso teatro situado en el 6925 de Hollywood Boulevard en Hollywood. El local abrió sus puertas en 1927 y desde entonces ha sido uno de los puntos de referencia más reconocibles y visitados del sur de California.
Destino (C):
El Teatro Kodak es un teatro situado en la zona de ocio de Hollywood and Highland, en la intersección entre Hollywood Boulevard y Highland Avenue.
Destino (D):
El Hollywood Roosevelt Hotel es un hotel histórico de estilo español situado en el 7000 de Hollywood Boulevard en Hollywood. Recibió el nombre en homenaje a el Presidente Theodore Roosevelt y fue financiado por un grupo de personas formado, entre otros, por Douglas Fairbanks Jr., Mary Pickford y Louis B. Mayer. Abrió sus puertas el 15 de mayo de 1927.
lunes, 2 de mayo de 2011
Conoce La Ciudad :)
Los Ángeles es la ciudad más poblada y extensa del estado de California y la segunda en Estados Unidos en cantidad de habitantes. Llamada de manera abreviada L. A., tiene una población calculada en 2009 de 4.094.764 y un área de 1.214,9 km². El área metropolitana de Los Ángeles, concentrada en cinco condados, tiene una población calculada de 20,5 millones de habitantes.
Los Ángeles es la sede de condado del condado homónimo y sus habitantes son conocidos como "angelinos".
Fue fundada en 1781 por el gobernador español Felipe de Neve como El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula. En 1821 pasó a ser parte de México tras su independencia de España, y posteriormente de Estados Unidos en 1848 tras la Intervención estadounidense en México. Fue incorporada como ciudad el 4 de abril de 1850 —cinco meses antes de que California obtuviera su condición de estado.
Es uno de los mayores centros culturales, económicos, científicos y de entretenimiento del mundo. La ciudad fue anfitriona de dos Juegos Olímpicos (1932 y 1984), al igual que los Miss Universo 1990 y Miss Universo 2006, y es sede de varias instituciones culturales y científicas.
Los Ángeles es la sede de condado del condado homónimo y sus habitantes son conocidos como "angelinos".
Fue fundada en 1781 por el gobernador español Felipe de Neve como El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula. En 1821 pasó a ser parte de México tras su independencia de España, y posteriormente de Estados Unidos en 1848 tras la Intervención estadounidense en México. Fue incorporada como ciudad el 4 de abril de 1850 —cinco meses antes de que California obtuviera su condición de estado.
Es uno de los mayores centros culturales, económicos, científicos y de entretenimiento del mundo. La ciudad fue anfitriona de dos Juegos Olímpicos (1932 y 1984), al igual que los Miss Universo 1990 y Miss Universo 2006, y es sede de varias instituciones culturales y científicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)